Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Scolecotrichum graminis Fuckel de Centeno y gramíneas pratenses

Sinónimos: Passarola graminis (Fuckel) Hohnel.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).

Descripción: Forma conidioforos erectos en la base, tortuosos en el extremo, de color olivaceo y que emergen a traves de los estomas del enves. Las conidias son clavadas, bicelulares, de color olivaceo oscuro y miden 36 x 10 μm; se encuentran tanto en posicion distal como lateral.

Huéspedes: Centeno, gramíneas pratenses.

Sintomatología: Causa un estriado pardo en las plantas a las que infecta. A lo largo de las venas, aparecen una serie de puntos negros formados por masas de conidioforos.

Leer más...

Rhizopus oryzae Went & Prinsen Geerligs Podredumbre blanda o cocido de la remolacha azucarera

Sinónimos: Un total de 63 sinonimos, pertenecientes a los generos Mucor y Rhizopus.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Zygomycota (Division Eumycota, Subdivision Zygomycotina, Clase Zygomycetes).

Descripción: Colonias de crecimiento muy rápido, marrón grisáceas pálidas. Estolones hialinos, de 15-25 μm de ancho, con rizoides en los extremos de 4-6 brazos, de 150-250 μm de largo y 1-5 esporangioforos; otros esporangioforos salen directamente de los estolones o de las hifas aéreas. Esporangioforos de 1-2,5mmde longitud, 14-24 μmde anchura, marron amarillentos amarron oscuro. Esporangios de 50-300 μmde diametro, grismarrones a negros. Columelas mas o menos globosas, colapsandose pronto una vez se han liberado las esporangiosporas. Estas son biconicas a subglobosas, de 5-8 μm de longitud. Clamidosporas presentes, saliendo de forma aislada o en cadenas cortas, globosas a ovales, de paredes finas, hialinas, de 10-35 μm.

Huéspedes: Remolacha azucarera.

Sintomatología: Esta enfermedad se caracteriza por la aparición en la raíz principal, en la zona de inserción de los peciolos, de lesiones marrón-grisaceas. Según avanza la enfermedad desde la corona hacia abajo, tanto superficial como internamente, el tejido se vuelve marrón y esponjoso. En la superficie de la raíz aparece un micelio primero blanco y luego oscuro. Aparece tambien un fluido espumoso de olor vinoso.

Leer más...

Control de La Agricultura Ecológica en España

El control y la certificación de la producción agraria ecológica en España corresponde a las Comunidades Autónomas.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Daños de Ganizo en Vid

Las Virosis de la vid, fisiopatías y carencias: 

Leer más...

Poda del Cerezo explicada en vídeo con algunas técnicas de poda para frutales, en especial para el Cerezo.

Leer más...

Vinos de Condado de Huelva, Vinagre y Vino Naranja con Denominación de Origen

Los Vinos de Valencia con calidad garantizada por la Denominación de Origen Valencia.

Leer más...